domingo, 2 de febrero de 2014

La Permanente de Chewbacca

     


      Queridos súbditos, acólitos, infraseres y frikis en general (si hay alguien “normal” leyendo esto que también se dé por saludado) Me dirijo a vosotros por varias razones, a saber; para que tengáis más motivos para idolatrarme unos, y para que tengáis un ser superior a quien odiar y envidiar otros, así como para culturizaros un poco a todos y vomitar esta podredumbre mental que espero os sirva de alimento (al menos de aperitivo para vuestros cerebros)

     Después de esta modesta presentación, los que me conocéis, sabréis lo que puede ir a continuación, y a los que no me conocéis personalmente quiero deciros que espero que esteis tan encantados de conocerme como yo mismo lo estoy.

     Quiero asimismo pedir disculpas humildemente (es un decir) a aquellos que cegados por el título del artículo (que en cada ocasión será más aleatorio) estén buscando información acerca de La Guerra de las Galaxias, están perdiendo el tiempo, aquí no van a aprender a afilar un sable láser ni a fabricarse su propio R-5 (el androide, no el coche) y que si buscan algo útil, que se compren una navaja suiza. Hablando de navajas, esto me recuerda cuando estuve en El Magreb en misión humanitaria con la ONG. “Callistas Sin Fronteras”, la vida fue dura aquellos días, sin agua potable, aislados y con una sola piedra pómez para todos, pero en fin, esa es otra historia.



    Teniendo en cuenta el contenido de este blog, es de suponer que intereses tienen quienes la visitan, pues bien, entremos en detalles. Mucha gente me pregunta con gran curiosidad acerca del nombre del blog (bueno, en realidad sólo preguntaron tres personas, pero con insistencia) Pues bien, la respuesta es NO, pero, ¿cuál es la pregunta?. Pues la pregunta es la siguiente: “¿tiene algo que ver el nombre del clan con Toshack?”. Bueno, en realidad si que tienen algo que ver, ambos nombres contienen una “A” una "K" y una “S”. Por cierto, ¿qué significa la expresión “Pollos Sin Cabeza” atribuida a este entrenador?

   Para buscar el origen de la expresión, debemos retraernos (sólo mentalmente, a ver si alguien se hace una luxación y me echa la culpa), debemos retraernos, digo, a los años 20 cuando la juventud de color americana se distraía de sus problemas a base de Jazz, mas concretamente Dixie, y de frenéticos bailes; y es en uno de esos bailes donde surgió dicha expresión. 

    Para narrar el comienzo de esta historia, debemos desplazarnos (también mentalmente) a un bayou de Louisiana (es una zona pantanosa, por si alguien no lo sabe) a principios del siglo pasado. Aquí es donde nació el protagonista de nuestra historia, Eric “Tembleque” Johnson. Eric era el menor de quince hermanos, sus padres trabajaban en una plantación, al igual que su madre. Sus hermanos lo apodaron “Tembleque” por sus constantes ataques de hipo (en realidad no hubo unanimidad pero este fue el apodo que gano por mayoría relativa en la votación con seis votos, seguido de “Terremoto” con cuatro, “Endemoniado” con dos, uno en blanco, una abstención y uno nulo) Precisamente fueron estos ataques de hipo los que llevaron a nuestro protagonista a buscarse aficiones muy activas y movidas (la mayoría no se pueden citar) y así disimular su hipo, años mas tarde llegaría a ser uno de los mejores percusionistas de la región. 
     
     Así llegamos a la tarde en cuestión en que Eric, llevado por el frenesí de la improvisación nocturna en el cobertizo golpeó tan fuerte un platillo que este salió disparado y corto de cuajo (expresión que analizaremos en otra ocasión), decíamos, corto de cuajo el cuello de un pollo del amo Smith que pasaba por allí (el pollo, no el Señor Smith), comprobando absortos los asistentes que el cuerpo del pollo se movía con cierta torpeza pero aun así, seguía el ritmo de la música. De aquí proviene la expresión “moverse como un pollo sin cabeza”.


    He recibido algunas sugerencias para esta sección, la mayoría han sido desechadas por ser desvaríos de un alcohólico, pero alguna ha sido buena, como la de nuestro oyente Jerónimo Pérez de Leganitos (Madrid) el cual me dice en su carta: “¿cómo puedes publicar una columna cultural y no tratar un tema tan candente (además de verdad) como el sexo?”. Pues bien, Jerónimo, ahí va un consejo sexual: cuando te vayan a realizar una felación, procura evitar los espárragos (quiero decir que no te los comas) ya que producen muy mal olor en las vías urinarias, en cambio, procura comer piña, pues tiene el efecto contrario y con un poco de suerte hasta le ponen mas maña.

     Sin más, me despido por ahora, hasta que el Señor Google me pida otra colaboración. Si tenéis preguntas, alabanzas, plegarias, sugerencias, insultos, ofertas sexuales, etcétera, remitidlas a este foro y tratare de contestarlas (con un poco de suerte pongo un consultorio y me cano la vida sin trabajar)

     Y recordad que leer mis artículos provoca una perdida de cordura de 1D100.





No hay comentarios:

Publicar un comentario