lunes, 3 de febrero de 2014

Petisoperías

 


     Siempre fui un fanático de Superlópez, un superhéroe mundano, malhumorado y torpe nacido de la mano de Jan, autor de origen leonés pero asentado en Barcelona desde su más tierna infancia.


     Desde pequeño me fascinaba la originalidad de sus historias y su sentido del humor absurdo, aunque había una cosa que me atraía aún más, las localizaciones de sus aventuras eran casi siempre lugares reales con lo cual en sus historias yo tenía el humor que me encanta a la vez que llenaba mis ansias de conocer el mundo.



     Sus localizaciones se alejaban además de tópicos turísticos, salvo en contadas ocasiones, y te mostraban lugares y gentes muy cercanos.



      Quién me iba a decir que años más tarde iba a compartir mi vida con una chica nacida en la ciudad en que yo había pasado mi infancia comiquera. Hace dos semanas viajé por primera vez a Barcelona y, aunque por circunstancias familiares, no pude disfrutar de la ciudad como debería, mi chica me hizo de guía y me descubrió alguno de esos rinconcitos que ansiaba conocer.



     No voy a entrar en cuestiones políticas ni sociales, pero os puedo asegurar que las gentes de esa ciudad me acogieron de una manera afable y educada, y que su sentimiento nacionalista se palpa en el ambiente constantemente, aman a su tierra por encima de todas las cosas, y su tierra se hace querer.



    En fin, volviendo a temas comiqueros, si no lo conocéis, os recomiendo encarecidamente a este autor, tanto para los más pequeños como a los frikis curtidos en mil comics, sus últimos trabajos, además de ser muy amenos, incluyen temas de denuncia social muy de actualidad.



     Aclaro que el título de la entrada hace referencia a una de las obras de Jan que más me impactaron en mi infancia.



     "Los Petisos Carambanales" Colección Ole! nº15 Ediciones B, Noviembre 1989 1ªreimp. Julio 1990 ISBN: 84-406-1096-3 

     Este episodio en concreto trataba de unos pequeños personajes descritos por el autor como: "un producto ectoplásmico originado por la energía supermediúmnica de Superlópez que aparecen alrededor de su figura". Dichos personajilllos comentaban las escenas entre sí utilizando un alfabeto que había que descifrar, lo que daba un tono de juego al comic, era el llamado "Alfabeto Petiso" 



    Aquí os dejo unos enlaces con información del autor y su obra, a ver si soy capaz de enganchar a alguien (modo evangelizador ON).


Un artículo en la wikipedia sobre los petisos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Petiso_carambanal

La que para mi es la mejor página sobre Superlópez:
http://www.cachislamar.com/home.htm

Información sobre el autor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jan_(historietista)


    

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario